La publicidad es una técnica mediante la cual se intenta comunicar un mensaje a un conjunto determinado de personas con el fin de persuadirlas en una dirección.
Calidad o estado de publico; Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender noticias o hechos; Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios...
Condición o carácter publico que se da a una cosa para que sea conocida por todos.
No existe unanimidad científica a la hora de definir el proceso histórico de la publicidad. Los antecedentes de la publicidad en la vida urbana de Grecia y Roma para otros autores no tiene historia.; es contemporánea de la actual sociedad de consumo. Evidentemente, solo en esta sociedad de hoy se dan las circunstancias económicas y sociales que posibilitan la eclosión de la publicidad; mas la actividad publicitaria, considerada como información, ha recorrido un camino paralelo a los acontecimientos económicos de la Humanidad; por eso, aun admitiendo su más correcta inserción dentro del ámbito de la Historia de la economía.
Partimos, pues, del dato de que el desarrollo e historia de la publicidad nace y crece junto con el desarrollo e historia del comercio. La forma más elemental de la publicidad está representada en el pregonero, quien de viva voz proclama las excelencias de productos o servicios. Junto a esta actividad oral surge la exposición, como expresión del interés de los mercaderes para dar a conocer al público las características físicas de la gama diversa y multicolor de las mercaderías que transportaban; de este modo, los interesados podían comprobar y palpar los objetos por los que se sentían atraídos. Mas tarde, el establecimiento del comerciante en un lugar fijo le lleva a descubrirle la necesidad de que su comercio sea plenamente identificable, e inconfundible para su posible clientela; para remediarla, cuelga sobre la puerta de su tienda la enseña o muestra que, a modo de faro o guía, alerta a los compradores avisándoles de los apetecibles productos que en aquel lugar están en venta.

TIPOS DE PUBLICIDAD

La publicidad se clasifica en:

1. La audiencia meta, ya sean los consumidores o de las empresas.

Los detallistas venden únicamente a los consumidores, de manera que son la única organización que no tiene que tomar decisiones.

2. Lo que se publicita (un producto o una institución).

a) Publicidad del producto: se centra en un producto o marca particular; este tipo de publicidad se subdividen en:

· Acción directa. busca generar una respuesta rápida.

· Acción Indirecta., tiene por objetivo estimularla demanda a lo largo de un periodo más largo.

b) Publicidad Institucional: presenta información sobre el anunciante a bien trata de crear una actitud positiva.

3. El objeto (estimular la demanda primaria o la selectiva).

a) Publicidad de demanda primaria: se diseña para estimular la demanda de una categoría genérica de un producto:

b) Publicidad de demanda selectiva: se propone estimular la demanda de determinadas marcas

PUBLICIDAD PARA EL CONSUMIDOR

Es la que va dirigiendo a personas que harán uso de¡ producto ellas mismas, opuestas a la publicidad comercial, a la publicidad industrial, o a la publicidad profesional.

La publicidad para el consumidor se divide en:

· Publicidad Nacional: Publicidad que hace el vendedor de un producto o servicio con marca comercial que se vende a través de diferentes almacenes, en contraste con la publicidad local.

· Publicidad Detallista (Local): la publicidad a través de un vendedor local que vende de manera directa al consumidor.

· Publicidad de Productos Finales: Publicidad que hace una empresa sobre una de las partes que constituyen un producto terminado que compra el consumidor.

· Publicidad de Respuesta Directa.- Cualquier forma de publicidad que se haga en el mercado directo. Utiliza todos los medios de comunicación: correo directo, T.V., revistas, diarios, radio.

PUBLICIDAD PARA EMPRESAS

Es aquella que se dirige a otras organizaciones.

Publicidad dirigida a los comercios.

Es aquella que va dirigida a los comercios para promover sus productos con los mayoristas y los detallista.

La publicidad dirigida a los comercios. Tiene a enfatizar la rentabilidad para los detallistas y la demanda de los consumidores para generar una constante renovación de productos para el detallista.

La publicidad dirigida a los comercios también promueve productos y servicios que requieren los detallistas para hacer funcionar el negocio.

Publicidad comercial.

Es aquella que va dirigida a vendedores mayoristas, detallistas o agencias de ventas a través de quienes se venden un producto.

La publicidad comercial logra varias metas:

1. Prueba inicial de un producto.

2. Incremento de¡ apoyo comercial.

3. Anuncio de las promociones al consumidor.

Publicidad Industrial.

Dirigida a fabricantes que compran maquinaria, equipo, materias primas y componentes que se requieren para fabricar los productos que venden.

Publicidad profesional.

Dirigida a aquéllos que tienen alguna relación con profesiones tales como la medicina, leyes o arquitectura, cuya posición les permite recomendar el uso de un producto o servicio determinado a sus clientes.

PUBLICIDAD DE SERVICIOS

Publicidad que promueve un sentimiento en lugar de un producto.

La publicidad de servicios defiere de la de bienes debido a la diferencia que existe en el modo en la que se les vende.

En virtud de que las de servicios, son en lo fundamental, empresas conformadas por personas, la publicidad de servicios casi siempre tiene un fuerte componente de efecto duradero.

Algunos de los principios básicos de la publicidad de servicios son los siguientes:

  • Presentación de elementos tangibles: es preciso que el servicio esté personalizado de alguna manera. Los mensajes deben mostrar los beneficios de éste.

  • Presentación de los empleados: el valor de un servicio depende en gran parte de la calidad de los empleados de la empresa. Este enfoque brinda la ventaja de la personalización del servicio a los consumidores y del incremento en la moral de los empleados.

  • Hacer énfasis en la calidad: los servicios no pueden valorarse de la misma manera en que se hace con los productos en términos de control de calidad, los comerciales deben mostrar consistencia y altos niveles de servicio.

  • MENSAJES SUBLIMINALES

    El tema de los mensajes subliminales es, desde luego el más controvertido y, por ello, el más interesante.

    La publicidad subliminal consiste en la introducción de imágenes o mensajes de forma que no sean conscientemente percibidos por el receptor pero provoquen un estímulo en el mismo de forma inconsciente. Dicho de otro modo, inducir a comprar sin que el consumidor sea consciente de como se le ha creado esta necesidad.

    Esta descripción es muy generalista y existen múltiples formas de publicidad subliminal. A modo de introducción, comentaré el experimento más famoso que se realizó al respecto y, por ende, el que se estudia en todas las asignaturas que tratan el tema:

    En 1957, James Vicary realizó un experimento en un cine de los Estados Unidos, consistente en incluir fotogramas subliminales durante la proyección de la película con los mensajes “beba Coca-Cola” o “coma palomitas”. A la salida de la proyección, la venta de ambos productos en el cine aumentó espectacularmente.

    La verdad es que, tal y como suena, la publicidad subliminal parece la panacea: la forma ideal de vender sin que el consumidor pueda resistirse. Sin embargo, no todo es tan bonito como parece. Por una parte, los códigos deontológicos publicitarios prohíben expresamente el uso de publicidad subliminal. Asimismo, la Ley General de Publicidad de 1988 incluye la publicidad subliminal dentro de los distintos tipos de publicidad ilícita.


    SABIAS QUE?

    Se dice que la primera campaña publicitaria de la historia fue de Michelín, en la primera campaña, que data de 1898, su cara no era muy agradable, más bien parecía el padre de la momia.

    El personaje Ronald Mc Donald habla más de 25 idiomas diferentes, y a vendido mas de 100 mil millones de hamburguesas en el mundo, abriendo un nuevo restaurante cada 4 horas.

    El isotipo denominado "swoosh", fue creado por un estudiante de diseño Carolyn Davidson en 1971, por el cual recibió solo 35 dólares de la época y fue inspirado en un ala de la diosa griega de la victoria.

    Los relojes siempre marcan las 10:10 en los anuncios publicitarios por que de esta forma, las agujas no ocultan el logotipo de la marca y contribuyen a enmarcar y subrayar el mismo.

    Como la mayoría de los records... alguien tenía que hacer este en algún momento. Y sí, ha sido BMW el encargado de crear el banner más grande del mundo. Se trata de un "Skyscraper", es decir, un banner estilo rascacielos de más de 18.000 pixeles de altura. Esto supone en medidas convencionales 1,52 metros.

    Poque ADIDAS tiene 2 logos? resulta que es porque el del trébol se usa sólo para productos clásicos de la marca, y el de las tres bandas es el logo corporativo a nivel mundial.

    American Airlines ahorró U$S 40.000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase.

    El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano de Vehículo para Propósito General ("General Purpose" vehicle), o sea "G.P." (pronunciado en inglés).

    HABLEMOS DE COCA-COLA COMPANY

    Papa Noel o Santa Claus originalmente era verde y lo transformaron a rojo por una publicidad de Coca Cola.

    Así mismo cualquier persona en América ve al día al menos 3 publicidades de Coca-Cola Company, esto debido a su publicidad masiva.

    Coca-cola tiene tantas bebidas diferentes, que si tomaras una diferente cada día, te tomaría más de 9 años en probarlas todas.

    La marca de Coca-cola tiene un valor estimado de 74,000 millones de dólares, más que Budweiser, Pepsi, Starbucks y Red Bull combinadas.

    El logo rojo y blanco de Coca-cola es reconocido por el 94% de la población del mundo.

    Existen cerca de 33 marcas de bebidas no alcohólicas que generan más de mil millones de dólares en utilidades, Coca-cola es dueña de 15.

    Coca-cola invierte más dinero en publicidad que Microsoft y Apple juntos.

    Un mexicano promedio consume más Coca-cola que un estadounidense, Ingles, hindú y chino juntos.

    LOS MERCADOLOGOS Y PUBLICISTAS

    LOS MERCADOLOGOS:
    1.No importa si están guapos (as) o no, su atractivo es que son muy divertidos y así conquistan a sus parejas.
    2. ODIAN la rutina, por eso jamás te aburrirás con ellos.
    3. Puedes hablar de lo que sea con los mercas, ¡pues les gusta informarse de todo!
    4. No es que se crean la gran cosa, se creen la ultima Coca-Cola en el desierto, porque esa marca es ¡Chingona!
    5. No siempre están trabajando, a veces están ideando y otras veces resolviéndole la vida a los psicólogos, arquitectos, ingenieros, abogados y demás.
    6. No pierden la capacidad de asombro.
    7. Les gusta saber las reglas...PARA ROMPERLAS.
    8. Te salvan el pellejo cuando tienes que hacer algo creativo

    Si eres mercadólogo y te gusto compártelo.

    PUBLICIDAD EN INTERNET

    Dar a conocer un sitio web, un producto, un servicio o una idea en internet no es tarea fácil, ya que en la red existen más de ocho mil millones de páginas web. Sin embargo, tampoco es una misión imposible porque se dispone de valiosas herramientas promocionales, como la publicidad en internet.

    En esencia, la "publicidad en internet" es una forma de comunicación impersonal que se realiza a través de la red y en el que un patrocinador identificado transmite un mensaje con el que pretende informar, persuadir o recordar a su público objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve. Todo esto, con la finalidad de atraer visitantes hacia su sitio web, posibles compradores, usuarios, seguidores, etc...

    En ese sentido, los medios que se pueden utilizar para implementar una campaña publicitaria en la red, son los siguientes:

    • Buscadores, Directorios, Programas de anuncios, Páginas que ofrecen bloques de píxeles Sitios de intercambio de banners, Boletines electrónicos, Espacios en páginas web para publicidad, Anuncios clasificados: de anuncios gratis).

    Elementos Publicitarios que se Pueden Emplear en una Campaña de Publicidad en Internet:

    • Banners, texto, botones y firmas digitales.

    MARKETING EN REDES SOCIALES

    Uno de los temas centrales a la hora de hablar de redes sociales es su rentabilidad, su conveniencia, los beneficios implicados, derivados, o asociados a su uso. Si bien no existen fórmulas estandares, ni mágicas, ni seguras, encuentro que es bueno analizar y valorar estos 4 casos que siguen.

    Son empresas pequeñas, medianas y grandes, de España y el resto del mundo, que han apostado por la integración corporativa a las redes sociales, para conversar, aportar valor, compartir y construir relaciones de confianza y beneficio, tanto para la empresa, como para quien se relaciona con ella online, sea un fan, admirador, amigo, contacto, follower, lead o cliente.

    PUBLICIDAD EN FACEBOOK

    ¿Qué es Facebook?

    Facebook es la red social más grande del mundo. Más de 500 millones de personas conectadas entre si. La audiencia de Facebook es por lejos superior a la de cualquier otro medio masivo como canales de TV, emisoras radiales o medios de prensa.

    ¿Qué consecuencias tiene Facebook para el marketing?

    Facebook está revolucionando el marketing, no sólo por el tamaño de su audiencia, sino que también por la ingeniería robótica que está detrás de su funcionamiento, la que permite realizar un marketing analítico e inteligente. Por ejemplo, ahora es posible saber, sin una costosa investigación de mercado, en qué países se encuentran la mayor cantidad de jóvenes entre 18 y 35 años que les gusta la música retro, el fútbol y una determinada marca de cerveza.

    ¿De qué forma la publicidad en Facebook puede llegar al mercado objetivo?

    Previo análisis de las estadísticas de Facebook, es posible llegar al mercado objetivo mediante una precisa segmentación de mercado, de acuerdo a: sexo, edad, ubicación geográfica -país, ciudad y localidad-, nivel educacional, gustos, intereses, preferencias de productos, actividades favoritas, programas favoritos, idiomas, etc.

    Las posibilidades de segmentación son sin límites.

    ¿Qué otras ventajas presenta esta publicidad en Facebook?

    La publicidad en Facebook no es interruptiva, ya que relaciona el contenido del anuncio con los perfiles de usuarios y con las acciones sociales que se están llevando a cabo. Es decir, publicidad que no parece publicidad, ya que es contextual.

    Además, a diferencia de la publicidad tradicional, sólo se paga cuando un usuario hace clic en el anuncio, obteniéndose de este modo un alto rendimiento de la inversión publicitaria -ROI-.

    InteligenciaWeb implementa y optimiza su campaña publicitaria en Facebook.

    ¿Por qué optimizamos su campaña? Porque la última palabra siempre la tienen los usuarios; entonces a partir de una campaña inicial, se miden en tiempo real los resultados, y a partir de éstos se producen mejoramientos continuos en los mensajes, motivos gráficos y segmentaciones.

    CAMPAÑA EN REDES SOCIALES LG SCARLET

    LA IDEA
    LG quería personalizar y humanizar su nueva línea de televisiones LCD, nombrada “Scarlet”, al asociarla con mujeres inteligentes, frescas y a la moda de belleza icónica. Necesitaban un plan para general alboroto para la campaña, así como para el producto, en línea mediante métodos no convencionales.

    LA OPORTUNIDAD
    Las marcas de televisión son tecnológicas e impersonales. LG quiere humanizar y personalizar la marca Scarlet, diferenciándola de la gran cantidad de televisiones LCD en el mercado. Querían dar a conocer efectivamente que Scarlet no sólo es una marca de tecnología, sino es una marca de entretenimiento también.

    LA METODOLOGÍA
    Se apalancaron los múltiples canales de mercadotecnia para construir conciencia y generar alboroto para la marca Scarlet de LG. Se colocó como “Belleza y Cerebro”. La personalidad de la marca se creó mediante una modelo/actriz, “Scarlet”, quien abarcaba y resaltaba las características de la marca.

    LOS RESULTADOS

    • 1,000 referencias de video y texto en línea
    • 100 menciones en blog (y contando) con enlaces entrantes directos al sitio
    • 75 artículos de prensa fuera de línea y 400 en línea (y contando)
    • 25 videos distintos distribuidos (y contando)
    • 2.8 millones de páginas vistas, con un tiempo de permanencia promedio de 1.57 minutos
    • 8 eventos con mucha asistencia

    CAMPAÑA EN REDES SOCIALES BANANA REPUBLIC TWITTER

    LA IDEA
    Banana Republic quería cultivar un grupo de fanáticos de la marca más jóvenes que no son típicos en la demografía usual de la compañía. La idea fue de atraer una multitud más joven con ofertas especiales e información mediante herramientas de medios sociales como Twitter, para poder estar en su mente cuando se vuelvan jóvenes profesionistas con necesidades de ropa para su estilo de vida más maduro.

    LA OPORTUNIDAD
    Banana Republic ha producido un sweater de cashmere para la temporada de invierno que se vende en $180.00. Desafortunadamente, el invierno fue particularmente cálido en Nueva York. Se quedaron con una gran cantidad de inventario que tradicionalmente se hubiera vendido a tiendas outlet de descuento Barney’s, Ross, y Marshall’s por alrededor de $5.00 la pieza.

    El MÉTODO
    Después de haber construido una fuerte comunidad de devotos fans de BR en Twitter, decidimos usar ese medio para ofrecer una promoción especial de un solo día para cualquier fan de Twitter siguiendo los tweets de BR. Cualquiera que fuera a una tienda BR ese día y pudiera mostrar la oferta del tweet en sus teléfonos, BR les vendía el sweater por $40.00.

    LOS RESULTADOS

    • El inventario completo se vendió en menos de 6 horas.

    TENDENCIAS PARA PUBLICIDAD EN INTERNET 2012

    El año 2012 ha sido un año agónico para muchísimas empresas y trabajadores. Lo cierto es que la crisis sigue acechando por doquier y los gobiernos no ofrecen alternativas o soluciones con perspectivas. Una auténtica lástima. No obstante, algunos mercados siguen en auge, mucho menos afectados por las crisis de lo que podía esperarse. Uno de los ejemplos más vivos es el de Internet. Se trata, sin duda alguna, de uno de los medios en los que la inversión publicitaria más ha proliferado en los últimos tiempos, de manera que no es nada extraño que las perspectivas sigan siendo buenas. En efecto, estudios que van publicándose auguran un buen año para Internet, el único medio que en principio aumentará su inversión publicitaria en detrimento de los llamados medios tradicionales.

    Las previsiones del estudio i2p llevado a cabo por Arce Media y Media Hotline son claros en este sentido. Internet será el único medio que aumentará sus ingresos, muy a pesar de que el conjunto del gasto en publicidad en España caiga hasta un 2,4%. Por contraste, la inversión publicitaria en Internet crecerá hasta un 7,5%, llegando a los 421 millones de euros en ingresos. De hecho, se espera que su cuota global en el mercado español siga creciendo hasta ocho décimas más para lograr una parte del pastel de lo más suculenta. Se espera que llegue al 8,9%, lo que no está nada mal para el caso. Lamentablemente, el resto de medios tradicionales experimentarán una caída importante que se materializará de forma acusada en la prensa escrita.

    Según el mismo estudio, la televisión caerá hasta un 1,2% en ingresos publicitarios, bajando hasta los 2.204,9 millones, mientras que la prensa bajará un 6,9%, con 916,1 millones. Las revistas, por su parte, descenderán un 3,9 % y la radio lo hará un 5%, con unos ingresos probables de 385,2 millones y 456,8 millones, respectivamente.

    La inversión publicitaria en Internet está creciendo, de eso no cabe la menor duda. De hecho, los impactos publicitarios han crecido hasta un 5,6%, con una inversión importante en algunos sectores como el de Moda y complementos (+11,3%), Finanzas y Seguros (9,0%) y Ocio y Tiempo Libre (2,7%).

    Internet es un medio saludable porque no está padeciendo los estragos de la crisis económica. Nada más lejos de la realidad. Se trata de un sector que todavía se mueve en pañales y que tendrá que crecer mucho en los próximos meses. De hecho, el desarrollo sigue imparable y España se posiciona como un país que se enmarca dentro de la media europea. De hecho, entre 2009 y 2010 la inversión publicitaria en Internet llegó al 15,4% en Europa, aunque algunos países aventajados han logrado escalar hasta una inversión del 28%. Por suerte, España se encuentra en buena posición, intentando llegar a la media europea sin tener que sacar la lengua por el camino. La situación no es sencilla, de eso no cabe la menor duda. No hay que olvidar que países como Grecia todavía siguen a la cola de la inversión publicitaria, con cuotas del 5%.

    lunes, 7 de noviembre de 2011

    Y PARA TI... QUE ES LA PUBLICIDAD?

    Con tu ayuda y comentarios me ayudaras a complementar mas mi blog.

    Para mi la publicidad con mis propias palabras es la divulgacion o difucion de noticias, anuncios, productos o servicios hacia un mercado objetivo para atraer posibles espectadores, todo esto con el fin de convencer por medio de la comunicación de ideas, palabras e imagenes al consumidor de comprar un bien productivo.